Máximo Laura, maestro tejedor, es
internacionalmente reconocido como una de los más preeminentes artistas
textiles de Sudamérica. Consultor, diseñador y conferencista de Arte y diseño
textil Andino Contemporáneo. El Maestro Laura fue reconocido como " Tesoro
Humano Viviente de la Nación” por el Gobierno del Perú en el 2010.
“Cada tapiz de Máximo Laura se
encuentra impregnado de una magia ancestral evocativa de las culturas
precolombinas, tanto en sus técnicas, iconografía y colores. Sin embargo, en la
obra de Laura -- un proceso creativo basado en la investigación, el estudio de
las técnicas de tejido y sus aplicaciones -- busca ubicarse dentro del universo
de la textilería contemporánea". Lucia Trindade de Buitrón, Cónsul General del
Perú en Montreal.

Descontada la excelencia técnica
de su trabajo, su obra es netamente una visión de autor: constituye una
poderosa afirmación de la relación entre el habitante peruano y la naturaleza
que inspira y moldea en individuos en el seno de una comunidad, aquella
sensibilidad que luego de ser trabajada y afinada de mil maneras da frutos
reconociblemente culturales. Para hacerlo este artista ayacuchano recurre a
menudo a presencias de personajes que se originan en el rico acervo de mitos
andinos y amazónicos. En sus tapices la imagen puede llegar ser sobrecogedora
por la representación del mundo y de las vidas que se agitan en él, y que son
presentadas como la mayor riqueza que contiene, trátese de una selva o del
fondo marino, de los aires o de las montañas. Su propuesta artística aporta
concretamente una actitud defensora de la vida en diferentes hábitats nuestro
país, que se viera desangrado y desgarrado profundamente hace menos de dos
décadas.


Debemos, sin embargo, admitir que
este hilo conductor nos toca solo tangencialmente porque en la
historia de las
formas artísticas propias de lo que es hoy el territorio que llamamos Perú, el
tejido tuvo el lugar más prominente y ha permanecido así en el mundo andino.
Máximo Laura, próximo ya a
cumplir los cincuenta años, se halla en una encrucijada fascinante, entre la
tradición originaria y la postmodernidad, y de ella deriva la potencia de su
propuesta. Lo paradójico es su ubicación en el contexto de las artes visuales
en el Perú. Fuera de nuestras fronteras ha sido internacionalmente aclamado
como artista del tejido desde hace más de dos décadas. Sin embargo, en el
ámbito cultural nacional su trabajo no tiene igual difusión y por ello su obra
sigue siendo una creación artística apreciada en todo su valor principalmente
por grandes conocedores y entendidos locales.
Con Ofrendas, muestra consagrada
al arte de Máximo Laura, el Museo del Instituto Riva Agüero celebra tres
décadas desde que fuera creado, y a todas luces nos propone una oportunidad
inmejorable de aproximarnos ampliamente el arte de este importante artista
peruano. Jorge Villacorta Chávez – Perú, crítico de arte y curador
independiente de arte contemporáneo.